lunes, 26 de mayo de 2014

Artículo final.




Tras estos cuatro meses trabajando en la asignatura de habilidades lingüísticas y lectoescritura, las ideas que me han parecido mas relevantes de los diferentes temas son las siguientes:

Tema1: Lenguaje oral y habilidades lingüísticas.

Etapas del desarrollo del lenguaje: Este apartado ha tenido mucho interés para mí, ya que dependiendo de la edad del niño podemos saber cuales son sus capacidades con respecto al lenguaje oral. En el futuro como maestros nos puede servir como orientación para poder plantear actividades en el aula con el objetivo de mejorar el lenguaje de los niños y niñas.
El niño está diseñado desde el nacimiento para la interacción (investigaciones realizadas con bebés de 0 a 6 meses).

Entre los 12 y 18 meses generalmente el niño dice su primera palabra.



Programas de estimulación lingüística: De cara al futuro como docentes este punto me resulta muy útil, ya que nos muestra diferentes ejercicios y actividades para poner en práctica con los niños y niñas y así poder estimular su lenguaje y mejorarlo.


Tema 2: Procesamiento del lenguaje escrito.

Enseñar a leer antes de los 6 años supone una estimulación precoz de la capacidad de simbolización y de todas las capacidades intelectuales implicadas en el hecho de la comunicación. En definitiva, favorece el desarrollo intelectual del niño.
"Si los niños, desde los primeros años de su vida, estuvieran rodeados de signos escritos unidos de forma significativa a los objetos (reales o dibujados) aprendería a leer exactamente igual que aprende a hablar" (Stevens y Oren).

 Se hace imprescindible un aprendizaje precoz de la lectura, con un método global (al menos, identificación y lectura de palabras) que parta de la realidad lingüística y comunicativa del niño, proponiendo siempre estímulos de progreso, superación y enriquecimiento, y abriéndolo a una amplia riqueza temática y estimular que active su inteligencia, su mundo lúdico, su deseo y sus posibilidades de comunicación.

Leer es buscar respuesta a una pregunta; es un acto voluntario y libre. Si no existen interés ni ganas de leer, o no se está motivado por múltiples e ineludibles preocupaciones, no se dará la comprensión y, por tanto, no habrá lectura.

No existe una relación necesaria entre leer y escribir: los buenos lectores no siempre escriben correctamente.


Tema 3 La enseñanza de la lectoescritura. Metodologías inductivas.

Las metodologías inductivas son aquellas en las que los adultos, a partir de su conocimiento sobre el aprendizaje y procesamiento de las habilidades lingüísticas, establecen una programación y una planificación del trabajo, que secuencia el conocimiento del código. (El aprendizaje se basa en la repetición y en la memorización).

El acceso a la lengua escrita supone un cambio fundamental en la vida del niño porque implica una nueva relación con la lengua, con las personas, con las cosas, con el entorno. El dominio de la lengua escrita supone el dominio de cada una de las dos destrezas relacionadas con el código: leer y escribir.

Sobre la edad para iniciar el proceso de aprendizaje de la lecto escritura, no existe unanimidad; las opiniones oscilan entre los tres y los nueve años, inclinándose por los cinco/seis. Según la psicología no depende de la edad real o mental, sino de la madurez.

Métodos de base sintética: Se llaman sintéticos porque trabajan de la síntesis al análisis, de las partes más pequeñas a las mayores por medio de la composición. La parte más pequeña del código es la letra, representación del fonema mental y equivalente escrito al sonido del código oral. Este elemento no es significativo. Tampoco es significativa su unión en sílabas.

Métodos de base analítica: Se fundamentan en los planteamientos científicos de la pedagogía activa. Se trata de métodos Contextuales, Fraseológicos y Léxicos. Se llaman analíticos porque trabajan el análisis de los elementos desde los mayores a los menores. Siempre parten de elementos lingüísticos significativos y utilizan la memorización y la asociación para conseguir la asimilación. El contexto, la motivación y la globalización favorecen el aprendizaje.


Tema 4: La enseñanza de la lectoescritura, metodologías hipotético deductivas.

Las metodologías hipotético-deductivas son aquellas en las que el niño aprende a partir de su propia motivación y de la mediación adulta, creando hipótesis y contrastándola con otros hechos lingüísticos.

La metodología constructivista interviene en el progreso del aprendizaje a partir de preguntas, no a partir de respuestas. Haciendo que los niños se cuestionen sus planteamientos y sus producciones.


Tema 5: Indicadores tempranos del lenguaje oral y escrito.

La evaluación temprana de las dificultades o trastornos de la comunicación y el lenguaje es esencial para poder intervenir eficazmente en el momento más necesario, antes de que los problemas se desarrollen y la solución de los mismos sea mucho más difícil y costosa.

En la etapa infantil, sólo podemos hablar de retraso lector si comparamos los progresos del niño con los de su grupo-clase. En este sentido, y teniendo en cuenta que la lectura global que trabajamos se basa fundamentalmente en la atención, la percepción (observación, discriminación, orientación...) y la memoria, el retraso será debido, fundamentalmente, a un déficit de éstas capacidades. Recordemos, además, que la motivación es fundamental para favorecer el aprendizaje.

Por dislexia entendemos la falta de aptitud durable y rebelde para el aprendizaje de la lectura, asociada invariablemente a confusiones ortográficas, no dependiente de la carencia de aptitudes intelectuales exigibles para este tipo de adquisiciones, ni de déficits sensoriales, problemas afectivos o escolarización inadecuada. 
Por disgrafia entendemos  una dificultad para la escritura que es irregular, lenta y torpe.

(TDA) Trastorno déficit de atención: Se trata de un condicionamiento que hace difícil que el niño pueda sentarse tranquilo, controlar su conducta y poner atención. Comienza, generalmente, antes de los siete años y se desconoce su causa, aunque se piensa que tiene que ver con la escasez de neurotransmisores en el cerebro.

Los trastornos de tipo afectivo pueden ser múltiples y variados. Normalmente están relacionados con el ambiente familiar del niño o con su grado de integración en el colegio. Requieren mucha atención porque suelen afectar a la autoestima y desmotivan al niño. Los síntomas son similares al DDA: pérdidas de atención, hiperactividad o hipoactividad, impulsividad e intensidad emocional.
Trastorno del procesamiento auditivo o visual: Se trata de un trastorno sensorial por el cual el niño tiene dificultades para comprender el lenguaje a pesar de que su oído y su vista funcionan con normalidad.
Otro trastorno a tener en cuenta son los visuales (ambliopía, miopía, hipermetropía, astigmatismo…)




¿Cuál ha sido mi aprendizaje real de la asignatura?

El tema de como plantear la lectoescritura en educación infantil siempre me ha llamado mucho la atención, el que un niño pueda llegar a leer y escribir me parece algo “mágico” y fascinante aunque por otro lado puede ser uno de los aspectos más complejos que el niño tenga que abordar. Es por eso que se debe tener un especial cuidado en la elección de la metodología, las actividades que realicemos…en general, de como vayamos a abordar el tema de la lectoescritura en el aula.
Como el aprender a leer y a escribir es algo mágico, los maestros podemos ser esos magos que con nuestro esfuerzo y dedicación podamos transmitir a los niños y niñas el gusto por la lectura y la escritura, siempre favoreciendo la motivación y el interés por parte del niño.

Antes de comenzar esta asignatura mis conocimientos  en relación a la lectoescritura eran muy básicos, todos podemos tener una idea en relación a como nos enseñaron a nosotros mismos a leer y a escribir, si nos gustó, si no...¿porqué? o de lo que vemos a nuestro alrededor, de como trabajan la lectoescritura nuestros sobrinos, conocidos…
Tras haber cursado esta asignatura tengo que decir que mis conocimientos y la idea que tenía preconcebida en referencia a la lectoescritura han cambiado considerablemente.
Los aprendizajes que he obtenido se pueden resumir en los siguientes puntos:

1 He podido conocer las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje y de las habilidades lingüísticas. Es muy interesante de cara al futuro, ya que en mi caso me ha servido de guía para poder plantear actividades que llevaría a cabo en el aula.
El poder realizar un programa de estimulación lingüística me ha ayudado mucho para asentar conocimientos y poner en práctica todo lo que he podido aprender en los apuntes y en la sesión presencial.

2 Siempre he tenido la idea preconcebida de que el aprender a leer y a escribir antes de los 6 años podía llegar a ser negativo para la los niños y niñas, tras cursar esta asignatura he podido comprobar que no es así, ya que enseñar a leer y escribir antes de los 6 años supone una estimulación precoz de la capacidad de simbolización y de todas las capacidades intelectuales implicadas en la comunicación y en general favorece el desarrollo intelectual del niño.
Personalmente opino que lo importante no es la edad, sino la manera en la que enfoquemos la lectoescritura en el aula y por supuesto debemos tener en cuenta los conocimientos previos del niño, sobretodo si proviene de otro colegio, de si trabaja en casa la lectoescritura…etc

3 Con respecto a las metodologías inductivas, he podido conocer sus características y como se trabajan en el aula, personalmente las metodologías inductivas son con las que menos identificada me siento. Pero como dije en el análisis de letrilandia, en el futuro como maestros muy pocas veces podremos elegir la metodología que nos parezca más adecuada, ya que seguramente en la escuela tendrán su propia editorial con la que debemos trabajar.
 Lo que si podemos hacer es que como maestros sepamos las “carencias” de los diferentes métodos y podamos realizar un material o actividades complementarias para trabajar en el aula.

4 También he podido conocer diferentes métodos:
De base sintética (alfabético, fonético, silábico) sus ventajas e inconvenientes.
Los métodos de base analítica, son los que me parecen más adecuados para poner en práctica en el aula, debido a su carácter motivador, tienen en cuenta el interés, la creatividad y la investigación. Aspectos de gran importancia en la etapa de educación infantil.
Los métodos de base mixta Tratan de acercarse más aún a los intereses del niño y respetar sus procesos de aprendizaje. Son métodos que requieren mucho trabajo por parte del profesor y el desarrollo de la motivación en el niño. Eclécticos (editoriales) y personalizados (profesor).
Para llevar a la práctica lo aprendido he realizado un libro-juguete (animales de granja e instrumentos) para trabajar la lectoescritura en el aula, y he explicado como lo utilizaría.

5 He podido comprobar las diferencias de las metodologías tradicionales y las metodologías constructivistas. Siempre me ha llamado mucho la atención la metodología constructivista ya que opino que si el niño es el protagonista de su propio aprendizaje, se tiene en cuenta la motivación y el interés del niño, los aprendizajes que se produzcan servirán de mucho mas que los aprendizajes obtenidos de una forma memorística o por repetición.
Tras poder trabajar este tema y llevar a cabo con una compañera una programación constructivista, he podido recoger muchas ideas para poner en práctica en el futuro. (Actividades para pensar, compartir y aprender).

 6 En relación a los problemas del lenguaje oral y escrito, es importante que como maestros estemos alerta y tengamos claros los diferentes trastornos que puedan surgir en educación infantil, ya que los problemas del lenguaje cuanto antes se comiencen a tratar menos costosa será su solución.
El trabajo de recopilación de diferentes páginas web, nos puede servir de gran ayuda para consultar o servirnos de guía en caso de notar algún tipo de problema en un niño.
En mi opinión este tema es un poco “delicado” y es muy importante la relación entre padres y escuela para su detección y tratamiento.
En la asignatura he podido conocer diferentes trastornos (dislexia, déficit de atención, trastornos afectivos, retrasos en el desarrollo del lenguaje, y otros tipos de trastornos como visuales y auditivos. He podido conocer las características de cada uno de los trastornos y el tratamiento mas adecuado.


En el tiempo que llevo cursando la asignatura he podido recopilar algunas páginas web que me han resultado de gran interés:


Blog de una clase de 4 años, en el que utilizan una metodología constructivista y nos muestran como trabajan en el aula.



En esta web nos explican diferentes indicadores para poder detectar diferentes problemas en el lenguaje.
(Muy recomendable, tanto para padres como para maestros).


En esta web nos indican como trabajan la lectoescritura con alumnos que tienen necesidades especiales, es muy útil para poder realizar alguna adaptación curricular si fuera necesario.



                                                                 FIN



La magia de la lectoescritura.

                                                                       

                                                                                                                Sara Guerrero
                                                                                                                 Mayo 2014



miércoles, 21 de mayo de 2014

Actividad 3 Material de lectura (definitivo)

Actividad 3 Material de lectura (DEFINITIVO)

Libro juguete: Animales de granja e instrumentos

He decidido realizar estos dos materiales, ya que en ellos aparecen elementos familiares para los niños y niñas, es un material sencillo y combina la ruta fonológica y la visual. Está pensado para niños de a partir 4-5 años (instrumentos musicales) y a partir de 6 años (animales de granja, ya que también hay que combinar las letras y puede resultar más complejo).
Este material lo podemos llevar a cabo dentro de un método mixto con base analítica ya que se acerca a los intereses del niño y respeta sus procesos de aprendizaje. Es un método que desde mi punto de vista despierta la motivación ya que se utilizan elementos significativos. Este tipo de métodos trabajan el análisis de los elementos desde los mayores a los menores, parten de elementos linguísticos significativos y utilizan la memorización y la asociación para conseguir la asimilación.

El contexto, la motivación y la globalización favorecen el aprendizaje.

Como ventajas de este método destacaría:

  • Despierta el interés del niño (significación).
  • Se respeta el proceso natural de aprendizaje.
  • Aprendizaje lúdico y divertido.
  • Fomentan la creatividad y el interés.


Como inconvenientes del método destararía:

  • Excesivo desarrollo de la percepción visual sobre la auditiva.
  • El maestro puede tener dificultades para captar los intereses y necesidades del niño.
  • El maestro necesita una buena preparación pedagógica.

     


                                                                 Instrumentos musicales




                                               





                                                             Animales de granja


Cada material cuenta con un sistema de autoevaluación, en el que el niño puede comprobar si colocó la palabra en el lugar adecuado, y en el caso del material animales de granja el niño puede comprobar como se escribe la palabra correctamente y poder autocorregirse.




Utilizaría el material en el aula de la siguiente manera:

Libro juguete instrumentos:

En primer lugar dejaremos el libro juguete a los niños para que lo manipulen, en el libro estará cada instrumento con su correspondiente tarjeta con el nombre.








A continuación traeremos instrumentos del aula de música, los colocaremos en el suelo, primero diremos sus nombres en alto y a continuación el maestro/a repartirá a cada niño una tarjeta del libro en la que aparece el nombre de cada instrumento. Cada niño se levantará y tendrá que colocar la tarjeta en el instrumento que cree que corresponda.
Se dejará el libro “incompleto” con páginas en blanco, se pedirá a los niños y niñas que traigan de casa recortes, fotografías…de instrumentos que no tengamos en el libro para completarlo. Cada niño pegará el instrumento que traiga y realizará su correspondiente tarjeta con el nombre, de esta manera se trabajará la grafomotricidad.


Libro juguete animales de granja:

Para utilizar esta material en el aula lo realizaría en dos fases:
Primero dejaría destapado el sistema de autoevaluación (nombre de cada animal), y la actividad consistiría en ir formando las palabras con cada una de las letras fijándose en la palabra ya formada.
La segunda fase consistiría en tapar el nombre, y los niños y niñas tendrán que formar la palabra solo viendo la imagen del animal.
Para trabajar la grafomotricidad, complementaría esta actividad con la realización de un mural, el maestro/a le dirá a cada niño un animal de granja diferente, y en casa tendrán que traer una imagen del animal, saber escribirlo y documentarse sobre sus características,  para ello se pedirá colaboración a las familias.
Una vez hayan traído su material, se colocará papel continuo en la pared del aula, con el título “animales de granja” cada niño irá pegando su animal, escribirá su nombre y explicará al resto del aula alguna característica significativa.


GALLINA
Come trigo.
La cresta regula su temperatura.


Vive entre 10 y 12 años.


Por ejemplo:

viernes, 16 de mayo de 2014

Problemas del lenguaje páginas web (borrador)

Borrador



Los problemas del lenguaje

En el caso de que algún niño o niña presente alguna dificultad o trastorno en el lenguaje oral o escrito, es primordial realizar una evaluación temprana, de esta manera podremos trabajar con el niño o la niña antes de que los problemas se desarrollen y la solución de los mismos sea más costosa y compleja.
Como maestros debemos conocer de manera rápida y eficaz los indicadores que nos permitan  detectar dificultades y trastornos para realizar una intervención lo más temprana posible.
La clave se encuentra en la posibilidad de obtener información fiable y válida sobre el desarrollo temprano del lenguaje utilizando algunas herramientas como: escalas de observación y los informes parentales.
Como maestros al finalizar nuestra formación contaremos con una cierta base para poder detectar tempranamente este tipo de problemas, pero el poder contar con un apoyo o complemento para documentarte y poder encontrar información útil es muy positivo, sobre todo cuando tienes poco bagaje profesional.

A continuación propongo unas web que pueden ayudarnos a encontrar información útil en caso de que lo necesitemos.



Nombre: Psicodiagnosis: psicología infantil y juvenil.

Responsable: Sergi Banús Llort (Psicólogo clínico infantil) 


Uno de los puntos más interesantes de esta página es el cuadro de “alteraciones a considerar” en el que se muestran posibles alteraciones a tener en cuenta. A continuación se hace referencia a varios trastornos del lenguaje: trastorno de la pronunciación, trastornos de la expresión del lenguaje y trastorno de la comprensión del lenguaje. De cada trastorno se explican sus características clínicas, diagnóstico, evolución y pronóstico.
En mi opinión esta página podría ser de gran ayuda para un maestro ya que indica las edades aproximadas en las que aparecen las características clínicas de los diferentes trastornos, posibles conductas en los niños y niñas…y es algo que puede ayudar a un maestro a detectar el posible trastorno y poder intervenir lo antes posible.



Nombre: Revista Digital Espacio Logopédico.
Responsable: Karla Salgado de la Teja.
Este artículo me parece interesante, ya que se explica en cuatro áreas las consecuencias de las alteraciones del lenguaje. (Según Rutter). También se explican los direrentes trastornos del lenguaje tanto oral como escrito.



Nombre: reEduca.com
Responsable: reEduca.com está formado por un equipo de profesionales de psicología, en colaboración y asesoramiento con otros profesionales del campo de la salud y de la educación. Trabajan a diario para ofrecer información, contenidos y productos fiables y de calidad, tanto a nivel teórico como práctico.
Esta web me parece verdaderamente interesante para ayudar a detectar casos de problemas del lenguaje tempranamente. En la web se explican diferentes pautas de detección.



Nombre: CELA
Responsable: Natalia Calderón Astorga
En mi opinión, a parte más interesante de este artículo es cuando se explica la progresión del niño en los diferentes planos del lenguaje, ya que puede dar pistas sobre todo a los padres si el niño puede presentar algún problema en el lenguaje y así poder realizar una intervención temprana.



Nombre: Patirequete´s blog
Responsable: morcu.wordpress.com
En esta web podemos encontrar un cuestionario para detectar posibles problemas en el lenguaje.
Me parece muy interesante, tanto para los padres como para el maestro.



Nombre: Cosas de la infancia.
Responsable: Gloria Estela Rosas
En esta web aparte de darnos pautas de cómo detectar posibles trastornos o problemas en el lenguaje, nos indican una serie de ejercicios faciales para mejorar o corregir los problemas del lenguaje.



Nombre: El blog de creciclando
Responsable: Marc Monfort
En este blog aparece una interesante entrevista a Marc Monfort, se trata de un logopeda y director del centro entender y hablar, en la entrevista nos explica diferentes problemas del lenguaje, como detectarlos y cómo actuar.
Es una entrevista verdaderamente interesante, algunas de las cuestiones que se plantean son las siguientes:
¿En qué momento unos padres pueden preocuparse por el lenguaje de su hijo?
¿Qué pasos debe seguir la familia?
¿Cuáles son las orientaciones escolares en estos casos?



Nombre: Evaluación del lenguaje oral.
Responsable: Mariángeles Mayor
Se trata de un documento donde se explica la evolución del lenguaje oral. Me parece verdaderamente interesante para los maestros el apartado: “La promoción de la competencia lingüística la escuela”, donde entre otras cosas se explica cómo poder detectar los problemas del lenguaje en el aula, y las dificultades en el lenguaje y necesidades educativas.



Nombre: El lenguaje verbal del niño.
Responsable: Pablo Félix Castañeda
En esta web nos fan consejos y pautas de cómo a ayudar y poder estimular el desarrollo del lenguaje verbal del niño.
Como maestros podemos recoger algunas pautas para poner en práctica en el aula.



Nombre: Dinámicas para estimular el lenguaje.
Responsable: Montse Lorenzo
Esta web me parece muy interesante para los maestros, ya que se explican diferentes actividades y ejercicios para poner en práctica en el aula y se pueda trabajar el lenguaje con los niños con el objetivo de mejorarlo.



Nombre: Creciendo con todas las habilidades
Responsable: Eliana Tardio
En esta web se recogen algunos ejercicios divertidos para fortalecer los músculos de la boda, estos ejercicios se pueden llevar a cabo tanto en el aula como el casa.
Algunos ejemplos son:

- Sacar y meter la lengua haciendo sonidos graciosos.
-Soplar burbujas y al explotarlas hacer el sonido plop plop.
-Soplar instrumentos de viento.



Nombre: Cosas de la infancia
En esta web se explican diferentes ejercicios para desarrollar el lenguaje como por ejemplo: ejercicios de soplo, ejercicios de labios, ejercicios de lengua y ejercicios de mandíbula.



Nombre: Orientaciones para maestros ante alumnos con problemas de lenguaje.
Este documento me parece interesantísimo, en él se dan consejos y pautas a los maestros en el caso de que alguno de sus alumnos tenga algún problema en el lenguaje.
Algunos de los consejos son los siguientes:
Partir de los intereses y experiencias del niño.
Partir de contenidos significativos: en la conversación diaria hablar de cosas que conciernen a ambos, que son conocidas por los dos.
Dar tiempo al niño para que pueda expresarse.
Evitar corregir o hacer repetir al niño sus errores continuamente pues puede aumentar la sensación de fracaso o inhibirlos en su comunicación. Suele ser más útil hacer extensiones ( de tipo gramatical o semántico ) a partir de lo dicho por el niño.
Reforzar los éxitos, esto ayudará a mejorar su autoestima y su seguridad personal y redundará en la manera de afrontar su tarea.



Nombre: Colegio San Fernando Chillan Viejo.
Responsable: Susana Pinto Beltrán
Recomendaría esta web, porque en ella se proponen diferentes juegos para trabajar el desarrollo del lenguaje con los niños.
 Mediante los juegos de lenguaje, la lengua usa una forma reflexiva, regulada y desinhibida, permitiendo que el niño o niña, active una serie de conocimientos previos que posee, relacionando contenidos entre si y facilitando los aprendizajes significativos.
Algunos de los juegos que se proponen son: Juegos de observación, juegos de conservación, juegos de invención, juegos dramáticos….







Nombre: Sesión de terapia del lenguaje.
En este video se puede como una maestra trabaja con un niño el desarrollo del lenguaje, para ello utiliza juegos, el dado de las caras, masaje facial…En mi opinión nos puede dar alguna idea de cómo trabajar el lenguaje de forma lúdica en el aula.







jueves, 8 de mayo de 2014

Actividad 4 (borrador) Programación semanal

DESARROLLO DE HABILIDADES LINGUÍSTICAS 3º
ACTIVIDAD 4: DIA DE ENTREGA. 16/mayo/2014.

Borrador

CENTRO DE INTERES: LA NAVIDAD

EDAD: 5-6 AÑOS.

JUSTIFICACIÓN:
Hemos elegido la Navidad porque es un centro de interés factible para los niños y se trabaja en la mayoría de los centros.
Pensamos que es un tema adecuado para esta edad, ya que se le puede sacar mucho partido por su carácter motivador y ofrece muchas posibilidades para trabajar la lectoescritura.
Hemos realizado actividades de metodología socio constructivista, ya que nos parece la mejor vía para trabajar la lectoescritura en Educación infantil.
Los puntos más importantes de las metodologías actuales son los siguientes:
-La lectoescritura se aprende.
-El aprendizaje se construye desde el interior.
-Cada niño tiene su propio ritmo de apropiación del lenguaje escrito.
-Leer es comprender y escribir es comunicar.
-El material didáctico es un apoyo prescindible.
¿Cómo se produce el aprendizaje?
El niño va pasando por diferentes estadios en la construcción del conocimiento de la lectoescritura. En cada estadio va planteándose hipótesis que va contrastando con la realidad ayudado por el adulto.
La labor del maestro es ofrecer actividades acordes a cada una y ayudar a los niños a justificar sus hipótesis.
La metodología interviene en el progreso del aprendizaje a partir de preguntas, no a partir de preguntas, no a partir de respuestas.
La reflexión es una necesidad imprescindible para el aprendizaje significativo.
Algunas de las bases didácticas del enfoque constructivista que hemos elegido especifican:
-El niño debe ser autor activo de su propio aprendizaje, y el pivote principal del acto educativo.
-El aprendizaje debe partir de los conocimientos previos sobre los que se asentarán los nuevos conocimientos.
-El aprendizaje para ser significativo debe ser funcional, realista.
-Hemos de tener en cuenta los estadios evolutivos del niño y su forma de aprender en cada momento.
-Se evitarán ciertas prácticas únicamente escolares y se dará importancia a la utilización social adulta del lenguaje escrito.
-No se puede pensar que los niños estén motivados a leer y escribir si no viven experiencias de leer y escribir.
Objetivos de trabajar la lectoescritura a través de este centro de interés:
-Que el niño esté en contacto real con los objetos o contenidos a conocer.
-Directamente en el contexto el niño llegue a manipular, observar y experimentar para aprender de la experiencia.
-Enfrentar al niño a situaciones no habituales que pongan a prueba sus conocimientos experiencias y habilidades con un nuevo desafío.
-Aproximación global al lenguaje escrito.
-Enfrentamiento analítico con material escrito.
-Leer y compartir significados.
-Llevar a cabo una escritura espontánea.


Programación de actividades:

La programación tendrá una semana de duración y se llevará a cado una semana antes de las vacaciones de Navidad.

Lunes   Invitaciones fiesta


A primera hora de la mañana…
-En la asamblea trataremos el tema de la Navidad, y como organizar una fiesta navideña para hacer una al final de la semana.
Les mostraremos diferentes tipos de invitaciones navideñas para fiestas y en la actividad diaria realizaremos una invitación para que cada niño se la entregue a su familia y puedan acudir a la fiesta del  viernes.
Escribiremos en la pizarra el siguiente texto para que los niños lo copien:
“El Viernes tenemos fiesta de Navidad para todos, os esperamos a las cinco”.


Martes Christmas


A primera hora de la mañana…
-En la asamblea trataremos lo que es un árbol de Navidad, y como se decora, después contaremos un pequeño cuento de un árbol de Navidad.
En la actividad diaria cada niño realizará un Christmas con la palabra feliz Navidad y cada niño lo colgará en el árbol que tenemos en el aula.


Miércoles Carta a los reyes.


A primera hora de la mañana…
 -En la asamblea trataremos el tema de los reyes magos, y mediante tarjetas y fotografías les mostraremos diferentes características de los reyes magos.
En la actividad diaria cada niño realizará en una cartulina una carta a los reyes magos, y después explicaran al resto de sus compañeros lo que han pedido, más tarde echaran la carta en el buzón de la escuela en la que habrán puesto su nombre.

Jueves   Cosas que nos gustan…


En la actividad diaria pondremos de título en la pizarra “cosas que nos gustan de la navidad” y cada niño irá saliendo a la pizarra y escribirá lo que más le gusta de la navidad.
A continuación en una cartulina volverá a poner cada niño lo que más le gusta de la navidad para elaborar un mural con forma de árbol de navidad para decorar el aula.


Viernes Fiesta!!!!!



-En la asamblea trataremos el tema de la fiesta que tendrá lugar por la tarde.
En la actividad diaria realizaremos murales en cartulina con mensajes y dibujos navideños, que la maestra escribirá previamente en la pizarra: “feliz navidad” “feliz año nuevo” felices reyes”…
Decoraremos el aula con los murales para ambientar la fiesta navideña.
A continuación se repartirá a los niños un papel con la receta del roscón de reyes que primero leerá la maestra en voz alta y a continuación intentaremos leerlo entre todos.
Los niños se llevarán la receta a casa por si les apetece hacerlo con sus padres en las vacaciones de navidad.
Se traerán trocitos de roscón de reyes y chocolate para comerlo en la fiesta con las familias.

Evaluación:

Al final del día realizaremos una pequeña asamblea en la que se preguntará a los niños que han aprendido ese día de la Navidad, que es lo que más les ha llamado la atención, que más les gustaría aprender, y como se lo contarían a sus padres en casa o a otra persona que no sepa lo que es la Navidad.
En estas pequeñas asambleas los niños serán los protagonistas y podrán utilizar algún apoyo como la pizarra, papel, cuentos, imágenes o cualquier otra cosa…
Al final de realizar cada actividad escrita (carta a los reyes, felicitaciones navideñas…) la maestra preguntará a cada niño lo que ha escrito para valorar el aprendizaje y posibles áreas de mejora, o perfeccionamiento.
Si la maestra detecta que algún niño tiene algún tipo de dificultad podrá realizar actividades de refuerzo o ampliación.


Fuentes consultadas:
Apuntes bloque 4.


Sara Guerrero.
Elena Sanchez