Borrador
Los problemas del lenguaje
En el caso de que algún niño o niña presente alguna
dificultad o trastorno en el lenguaje oral o escrito, es primordial realizar
una evaluación temprana, de esta manera podremos trabajar con el niño o la niña
antes de que los problemas se desarrollen y la solución de los mismos sea más
costosa y compleja.
Como maestros debemos conocer de manera rápida y
eficaz los indicadores que nos permitan detectar dificultades y trastornos para
realizar una intervención lo más temprana posible.
La clave se encuentra en la posibilidad
de obtener información fiable y válida sobre el desarrollo temprano del
lenguaje utilizando algunas herramientas como: escalas de observación y los
informes parentales.
Como maestros al finalizar nuestra formación contaremos con
una cierta base para poder detectar tempranamente este tipo de problemas, pero
el poder contar con un apoyo o complemento para documentarte y poder encontrar
información útil es muy positivo, sobre todo cuando tienes poco bagaje profesional.
A continuación propongo unas web que pueden ayudarnos a
encontrar información útil en caso de que lo necesitemos.
Nombre: Psicodiagnosis: psicología infantil y juvenil.
Responsable: Sergi
Banús Llort (Psicólogo clínico infantil)
Uno de los puntos más interesantes de esta página es el
cuadro de “alteraciones a considerar” en el que se muestran posibles
alteraciones a tener en cuenta. A continuación se hace referencia a varios
trastornos del lenguaje: trastorno de la pronunciación, trastornos de la expresión
del lenguaje y trastorno de la comprensión del lenguaje. De cada trastorno se
explican sus características clínicas, diagnóstico, evolución y pronóstico.
En mi opinión esta página podría ser de gran ayuda para un
maestro ya que indica las edades aproximadas en las que aparecen las
características clínicas de los diferentes trastornos, posibles conductas en
los niños y niñas…y es algo que puede ayudar a un maestro a detectar el posible
trastorno y poder intervenir lo antes posible.
Nombre: Revista Digital Espacio Logopédico.
Responsable: Karla Salgado de la Teja.
Este artículo me parece interesante, ya que se explica en
cuatro áreas las consecuencias de las alteraciones del lenguaje. (Según Rutter).
También se explican los direrentes trastornos del lenguaje tanto oral como
escrito.
Nombre: reEduca.com
Responsable: reEduca.com está formado por un equipo de
profesionales de psicología, en colaboración y asesoramiento con otros
profesionales del campo de la salud y de la educación. Trabajan a diario para
ofrecer información, contenidos y productos fiables y de calidad, tanto a nivel
teórico como práctico.
Esta web me
parece verdaderamente interesante para ayudar a detectar casos de problemas del
lenguaje tempranamente. En la web se explican diferentes pautas de detección.
Nombre: CELA
Responsable:
Natalia Calderón Astorga
En mi
opinión, a parte más interesante de este artículo es cuando se explica la
progresión del niño en los diferentes planos del lenguaje, ya que puede dar
pistas sobre todo a los padres si el niño puede presentar algún problema en el
lenguaje y así poder realizar una intervención temprana.
Nombre: Patirequete´s
blog
Responsable:
morcu.wordpress.com
En esta web podemos encontrar un cuestionario para detectar
posibles problemas en el lenguaje.
Me parece muy interesante, tanto para los padres como para
el maestro.
Nombre:
Cosas de la infancia.
Responsable:
Gloria Estela Rosas
En esta web
aparte de darnos pautas de cómo detectar posibles trastornos o problemas en el
lenguaje, nos indican una serie de ejercicios faciales para mejorar o corregir
los problemas del lenguaje.
Nombre: El
blog de creciclando
Responsable:
Marc Monfort
En este blog
aparece una interesante entrevista a Marc Monfort, se trata de un logopeda y
director del centro entender y hablar, en la entrevista nos explica diferentes
problemas del lenguaje, como detectarlos y cómo actuar.
Es una
entrevista verdaderamente interesante, algunas de las cuestiones que se
plantean son las siguientes:
¿En qué
momento unos padres pueden preocuparse por el lenguaje de su hijo?
¿Qué pasos
debe seguir la familia?
¿Cuáles son
las orientaciones escolares en estos casos?
Nombre:
Evaluación del lenguaje oral.
Responsable:
Mariángeles Mayor
Se trata de
un documento donde se explica la evolución del lenguaje oral. Me parece
verdaderamente interesante para los maestros el apartado: “La promoción de la
competencia lingüística la escuela”, donde entre otras cosas se explica cómo
poder detectar los problemas del lenguaje en el aula, y las dificultades en el
lenguaje y necesidades educativas.
Nombre: El
lenguaje verbal del niño.
Responsable:
Pablo Félix Castañeda
En esta web
nos fan consejos y pautas de cómo a ayudar y poder estimular el desarrollo del
lenguaje verbal del niño.
Como
maestros podemos recoger algunas pautas para poner en práctica en el aula.
Nombre:
Dinámicas para estimular el lenguaje.
Responsable:
Montse Lorenzo
Esta web me
parece muy interesante para los maestros, ya que se explican diferentes
actividades y ejercicios para poner en práctica en el aula y se pueda trabajar
el lenguaje con los niños con el objetivo de mejorarlo.
Nombre:
Creciendo con todas las habilidades
Responsable:
Eliana Tardio
En esta web
se recogen algunos ejercicios divertidos para fortalecer los músculos de la
boda, estos ejercicios se pueden llevar a cabo tanto en el aula como el casa.
Algunos
ejemplos son:
- Sacar y meter la lengua haciendo sonidos graciosos.
-Soplar burbujas y al explotarlas hacer el sonido plop plop.
-Soplar instrumentos de viento.
Nombre:
Cosas de la infancia
En esta
web se explican diferentes ejercicios para desarrollar el lenguaje como por
ejemplo: ejercicios de soplo, ejercicios de labios, ejercicios de lengua y
ejercicios de mandíbula.
Nombre:
Orientaciones para maestros ante alumnos con problemas de lenguaje.
Este
documento me parece interesantísimo, en él se dan consejos y pautas a los
maestros en el caso de que alguno de sus alumnos tenga algún problema en el
lenguaje.
Algunos de
los consejos son los siguientes:
Partir de
los intereses y experiencias del niño.
Partir de
contenidos significativos: en la conversación diaria hablar de cosas que
conciernen a ambos, que son conocidas por los dos.
Dar tiempo
al niño para que pueda expresarse.
Evitar
corregir o hacer repetir al niño sus errores continuamente pues puede aumentar
la sensación de fracaso o inhibirlos en su comunicación. Suele ser más útil
hacer extensiones ( de tipo gramatical o semántico ) a partir de lo dicho por el
niño.
Reforzar los
éxitos, esto ayudará a mejorar su autoestima y su seguridad personal y
redundará en la manera de afrontar su tarea.
Nombre:
Colegio San Fernando Chillan Viejo.
Responsable:
Susana Pinto Beltrán
Recomendaría
esta web, porque en ella se proponen diferentes juegos para trabajar el desarrollo
del lenguaje con los niños.
Mediante los
juegos de lenguaje, la lengua usa una forma reflexiva, regulada y desinhibida, permitiendo
que el niño o niña, active una serie de conocimientos previos que posee,
relacionando contenidos entre si y facilitando los aprendizajes significativos.
Algunos de los juegos que se proponen son: Juegos de observación,
juegos de conservación, juegos de invención, juegos dramáticos….
Nombre: Sesión de terapia del lenguaje.
En este video se puede como una maestra trabaja con un
niño el desarrollo del lenguaje, para ello utiliza juegos, el dado de las
caras, masaje facial…En mi opinión nos puede dar alguna idea de cómo trabajar
el lenguaje de forma lúdica en el aula.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Sara, me han gustado mucho las web que comentas ya que hay de todo, desde web que te dicen como detectar posibles problemas, características, como trabajarlo, web con recursos, orientaciones...lo que mas me ha gustado es el blog donde hay un articulo de Marc Monfor, muy interesante por cierto.
ResponderEliminarFelicidades.
Buena anotación, Mónica.
EliminarBuena recopilación, Sara.
ResponderEliminar