miércoles, 21 de mayo de 2014

Actividad 3 Material de lectura (definitivo)

Actividad 3 Material de lectura (DEFINITIVO)

Libro juguete: Animales de granja e instrumentos

He decidido realizar estos dos materiales, ya que en ellos aparecen elementos familiares para los niños y niñas, es un material sencillo y combina la ruta fonológica y la visual. Está pensado para niños de a partir 4-5 años (instrumentos musicales) y a partir de 6 años (animales de granja, ya que también hay que combinar las letras y puede resultar más complejo).
Este material lo podemos llevar a cabo dentro de un método mixto con base analítica ya que se acerca a los intereses del niño y respeta sus procesos de aprendizaje. Es un método que desde mi punto de vista despierta la motivación ya que se utilizan elementos significativos. Este tipo de métodos trabajan el análisis de los elementos desde los mayores a los menores, parten de elementos linguísticos significativos y utilizan la memorización y la asociación para conseguir la asimilación.

El contexto, la motivación y la globalización favorecen el aprendizaje.

Como ventajas de este método destacaría:

  • Despierta el interés del niño (significación).
  • Se respeta el proceso natural de aprendizaje.
  • Aprendizaje lúdico y divertido.
  • Fomentan la creatividad y el interés.


Como inconvenientes del método destararía:

  • Excesivo desarrollo de la percepción visual sobre la auditiva.
  • El maestro puede tener dificultades para captar los intereses y necesidades del niño.
  • El maestro necesita una buena preparación pedagógica.

     


                                                                 Instrumentos musicales




                                               





                                                             Animales de granja


Cada material cuenta con un sistema de autoevaluación, en el que el niño puede comprobar si colocó la palabra en el lugar adecuado, y en el caso del material animales de granja el niño puede comprobar como se escribe la palabra correctamente y poder autocorregirse.




Utilizaría el material en el aula de la siguiente manera:

Libro juguete instrumentos:

En primer lugar dejaremos el libro juguete a los niños para que lo manipulen, en el libro estará cada instrumento con su correspondiente tarjeta con el nombre.








A continuación traeremos instrumentos del aula de música, los colocaremos en el suelo, primero diremos sus nombres en alto y a continuación el maestro/a repartirá a cada niño una tarjeta del libro en la que aparece el nombre de cada instrumento. Cada niño se levantará y tendrá que colocar la tarjeta en el instrumento que cree que corresponda.
Se dejará el libro “incompleto” con páginas en blanco, se pedirá a los niños y niñas que traigan de casa recortes, fotografías…de instrumentos que no tengamos en el libro para completarlo. Cada niño pegará el instrumento que traiga y realizará su correspondiente tarjeta con el nombre, de esta manera se trabajará la grafomotricidad.


Libro juguete animales de granja:

Para utilizar esta material en el aula lo realizaría en dos fases:
Primero dejaría destapado el sistema de autoevaluación (nombre de cada animal), y la actividad consistiría en ir formando las palabras con cada una de las letras fijándose en la palabra ya formada.
La segunda fase consistiría en tapar el nombre, y los niños y niñas tendrán que formar la palabra solo viendo la imagen del animal.
Para trabajar la grafomotricidad, complementaría esta actividad con la realización de un mural, el maestro/a le dirá a cada niño un animal de granja diferente, y en casa tendrán que traer una imagen del animal, saber escribirlo y documentarse sobre sus características,  para ello se pedirá colaboración a las familias.
Una vez hayan traído su material, se colocará papel continuo en la pared del aula, con el título “animales de granja” cada niño irá pegando su animal, escribirá su nombre y explicará al resto del aula alguna característica significativa.


GALLINA
Come trigo.
La cresta regula su temperatura.


Vive entre 10 y 12 años.


Por ejemplo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario